Bogotá. El uso de suplementos dietarios ha mostrado una reducción
de los riesgos asociados a diferentes enfermedades crónicas no transmisibles.
La revelación se hizo a través de un estudio “Smart Prevention - Health Care
Cost Savings Resulting from the Targeted Use of Dietary Suplements”, realizado
por la consultora Frost & Sulivan y publicado por el Consejo para la
Nutrición Responsable de Estados Unidos. A partir de sus resultados, los
investigadores de Frost & Sulivan, realizaron un reporte económico, el cual
reveló que el consumo de suplementos dietarios en personas con riesgo de
presentar un evento relacionado con enfermedad de alto costo, generaría un ahorro
de dinero al sistema de salud de los Estados Unidos.
Para este análisis fueron tenidos en cuenta, la relación
entre la ingesta de suplementos dietarios y la incidencia de una determinada
enfermedad, el costo de las enfermedades para el sistema de salud de los
Estados Unidos y los porcentajes de reducción del riesgo de estas enfermedades
con el consumo de suplementos dietarios. Se evaluaron específicamente
enfermedades como la Osteoporosis, Enfermedad Coronaria, la Diabetes y
enfermedades visuales relacionadas con la edad.
Se concluyó, por ejemplo, que el uso de suplementos dietarios
de Omega 3 podría reducir el riesgo relativo de enfermedad coronaria en un 6.9%
y un ahorro final para el sistema de salud de los Estados Unidos de 484.6 millones
de dólares al año.
Con el uso de suplementos dietarios con vitaminas del complejo
B (ácido fólico, vitamina B6 y vitamina B12) podría disminuir el riesgo
relativo de enfermedad coronaria en un 3.3% y un ahorro final para el sistema de
salud de los Estados Unidos de 654.0 millones de dólares al año.
Para la diabetes tipo 2, suplementos dietarios a base del
Picolinato de Cromo, presente en la carne, huevos y granos enteros, mostraron
una posible reducción del riesgo relativo de un 10.2% y un ahorro final para el
sistema de salud de 970 millones de dólares por año. Mientras que, para las enfermedades
visuales relacionadas con la edad, el uso de suplementos dietarios a base de Zeaxantina
y Luteína que están presentes en alimentos como el maíz, los huevos, la
espinaca, el perejil, y la zanahoria entre otros, mostraron una posible reducción
del riesgo de 23% en degeneración macular, 15.3% en cataratas y un ahorro de
96.6 millones de dólares por año.
Adicional, el consumo de suplementos dietarios con calcio
y vitamina D, mostraron un ahorro final al sistema de salud de los Estados
Unidos de 1.52 billones de dólares por año y una posible reducción del riesgo
relativo de osteoporosis de 18.6%. Un caso similar con el uso de suplementos dietarios
con Magnesio que mostraron un ahorro final para el sistema de salud de los
Estados Unidos de 595.3 millones de dólares por año y una posible disminución
del riesgo relativo de osteoporosis de 6.0%.
El Doctor Amit Chandra, gerente de Grupo de Cromatografía
de la división de Investigación y Desarrollo de Amway, declaró ante este
estudio, que el vacío nutricional entre la cantidad recomendada de frutas y
vegetales debe ser atendido ya que la mayoría de los adultos del mundo no
reciben la cantidad o variedad de fitonutrientes – compuestos orgánicos presentes
en frutas y vegetales.
Para lo cual indicó que se debe a diversas situaciones
que van desde los modos de vida, la economía, accesibilidad, y costumbres
alimenticias. Afirmó además que las “percepciones de la investigación ponen de manifestó
una necesidad mundial de mayor conciencia de la relación entre el consumo de
frutas y vegetales y las ingestas de fitonutrientes”. Finalmente, el Doctor
Chandra puntualizó: “reafirmamos la importancia de extraer estos compuesto orgánicos
de las frutas y vegetales para incluirlos en los suplementos dietarios de
Nutrilte y poner al alcance de las personas los nutrientes necesarios para
contribuir a una vida más saludable”.
0 comentarios :
Publicar un comentario