La mayoría de los adultos mayores
del mundo tienen que duplicar su consumo de frutas y vegetales para cubrir la
recomendación mínima de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de cinco
porciones (400 gr) por día. Esto no se está realizando y está afectando la
salud y el bienestar de esta población. Así lo reveló un estudio publicado por
el British Journal of Nutrition.
Según el estudio,
se estima que existe un vacío nutricional entre la cantidad recomendada de
frutas y vegetales y lo que los adultos realmente consumen. A su vez se indica
que la mayoría de esta población en el mundo no reciben la cantidad o variedad
de fitonutrientes- los cuales son compuestos orgánicos presentes en frutas y
vegetales- potencialmente necesarios para apoyar su salud y bienestar.
Aunque no se han establecido recomendaciones específicas
para el consumo de
fitonutrientes de manera uniforme a nivel mundial, la investigación sugiere que
consumir alimentos ricos en fitonutrientes puede brindar una gama de
beneficios, desde promover la salud de los ojos, huesos y corazón, hasta apoyar
el sistema inmune y la función cerebral.
En su mayoría los fitonutrientes son poderosos
antioxidantes que pueden ayudar a luchar contra el daño causado a las células
de nuestro cuerpo con el paso del tiempo y están presentes en la mayoría de
frutas y vegetales.
“Percepciones de la investigación ponen de manifiesto una necesidad mundial
de mayor conciencia de la relación entre el consumo de frutas y vegetales y las
ingestas de fitonutrientes”, afirmó el Dr. Keith Randolph, estratega en
tecnología de nutrición en el Nutrilite Health Institute de Amway y coautor de
la investigación publicada en el British Journal of Nutrition.
LOS EFECTOS POR BAJO CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES

Adicionalmente, existe una variedad de frutas y vegetales
disponibles por cada región, los cuales muestran la estimulación de la ingesta
de fitonutrientes, la cual varía en algunos lugares del mundo como reflejo de
la disponibilidad limitada de ciertos alimentos.
Es así, como en Sudamérica y Centroamérica, los adultos
mayores tienen ingestas relativamente bajas de luteína y
zeaxantina-fitonutrientes que se cree son cruciales para una visión sana. Dos
elementos que se encuentran en alimentos de hojas verdes como las espinacas,
los berros, el brócoli, los espárragos, la acelga y la col.
Por su parte, en Europa, se tienen ingestas altas de alfa
caroteno y beta caroteno, atribuidas en gran parte a la relativa y alta
disponibilidad de zanahorias. Estos fitonutrientes apoyan el fortalecimiento de
los huesos. En Asía los adultos mayores tienen pocas bayas, por lo que según el
estudio esta población carece de ácido elágio vital para la salud de las
células.
“Tanto la cantidad como la variedad de las frutas y
vegetales en la alimentación de una persona son importantes”, afirmó la dr Mary
Murphy, dietista certificada con maestría en ciencias, científico
administrativo senior en Exponent Inc y coautora del estudio.
Según el Dr Randolh la vida ajetreada, la disponibilidad
geográfica y las variación por temporadas, así como la percepción del costo de
las frutas y vegetales como fuente alimenticia, podrían en conjunto influir en
el consumo de estos alimentos.
0 comentarios :
Publicar un comentario