6 de abril de 2015

RACVALS- Un Negocio Diferente


 

 

Racvals  es una empresa de proyección internacional, cuya sede principal en Colombia esta ubicada en la ciudad de Medellin. Realizamos la distribución de los productos a través del sistema de redes de Consumidores


 


POR QUE  RACVALS ?

 


 


1. POR LOS PRODUCTOS


 
*      Hay que consumirlos, reemplazando los que ya usamos cotidianamente

*      Ahorro al comprar, por sus precios bajos y su rendimiento

*      Excelente calidad

*      Por sus caracteristicas que permiten cuidar el medio ambiente

 


2. NO HAY RIESGOS


*    ​​Porque con una inversión tan baja de $ 40.000  ¿Que otro negocio se podría desarrollar? 

*    ​​​​Porque desde  el comienzo se gana ( ahorrando dinero al comprar)

*    Porque recibe la orientación adecuada  para obtener los resultados deseados 

*    ​No tiene gastos fijos

*    Porque el consumo mensual de $ 24.300 para mantener su negocio activo ya está acostumbrado a hacerlo ( es solo cambiar una marca)

 

3. POR SU PLAN DE NEGOCIO

 
*    ​​​Porque todos lo pueden hacer

*    ​​Porque es un negocio legal, transparente y sencillo

*    Porque permite crecer rapidamente y obtener excelentes ingresos

*    Porque pagan por el trabajo de un equipo, no sólo por el propio esfuerzo
 



 
 
www.necesitouncambioahora.com/
 


11 de marzo de 2015

Precisiones sobre el deber de las compañías multinivel


El pasado septiembre de 2014, la Superintendencia de Sociedades expidió la circular externa No. 300-000008, en la cual precisó aspectos relevantes sobre ciertas obligaciones establecidas en la Ley 1700 de 2013 a cargo de las compañías multinivel.

Entre las precisiones que se hacen en dicho documento, se incluyen algunas acciones específicas que deben cumplir las compañías multinivel para ajustar sus acciones a los mandatos legales, por lo cual es importante que las compañías de esta naturaleza, sus representantes y asesores, estén al tanto del contenido del mismo. La presente columna informa a los lectores sobre algunas de las aclaraciones más importantes contenidas en la circular. 

En primer lugar, el documento realizó precisiones sobre algunas formalidades que se deben cumplir en el registro mercantil. Se aclaró que la obligación que las compañías multinivel tiene de hacer constar en el registro mercantil, la naturaleza de sus actividades debe verse reflejada específicamente en el objeto social indicado en el certificado de existencia y representación legal de la compañía, así como en un acápite independiente del mismo, donde se certifique la inscripción del ejercicio de la actividad multinivel. 

Adicionalmente, la Superintendencia aclaró que las oficinas abiertas al público de manera permanente que se encuentran obligadas a tener las compañías multinivel, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 1700 de 2013, se consideran establecimientos de comercio bajo la legislación colombiana, por lo cual deben inscribirse en el registro mercantil.

 Por lo anterior, la Superintendencia estableció un plazo máximo, hasta el 31 de diciembre de 2014, para que las compañías multinivel que no hubieren registrado sus establecimientos de comercio procedieran a hacerlo, aclarándose, así mismo, que cualquier oficina que se abriera a partir de dicha fecha debe ser inscrita como establecimiento de comercio inmediatamente después de su apertura. 

Por otra parte, se aclaró que la relación entre la compañía multinivel y las personas que está vincula a su red como vendedores independientes es una relación puramente comercial, lo cual excluye la existencia de una relación laboral entre los vendedores y la compañía, así como entre los vendedores y las personas que éste último vincule a la red. 

En relación con la compensación que estas compañías deben pagar a sus vendedores independientes, se aclaró que debe existir una relación de causalidad directa entre la remuneración que recibe el vendedor y las ventas que la compañía realice a través de éste, o de las personas vinculadas por dicho vendedor a la red. 

Adicionalmente, se precisó que la remuneración debe guardar relación con las utilidades percibidas por la compañía como resultado de su operación. 

Ahora bien, los planes de compensación en donde se detallen las estipulaciones referentes al pago de los vendedores deben encontrarse insertos en el contrato suscrito por la compañía y el vendedor, o incorporarse al mismo por vía de un anexo que formará parte integral del contrato. 

Por otra parte, las compañías multinivel deberán remitir a la Superintendencia de Sociedades cualquier modificación de los respectivos planes de compensación dentro de los treinta días siguientes a su modificación. 

Se precisó, también, que el derecho a la remuneración y sus montos se causan y determina en la medida en que la compañía efectivamente realice ventas a través del vendedor independiente o de su descendencia en la red. Lo anterior implica que la sola vinculación de nuevas personas a la red no generará necesariamente un derecho a la compensación. Por otra parte, los vendedores incorporados en cualquier nivel de la red pueden recibir ingresos sin que deban vincular nuevos miembros a esta. 

Adicionalmente, la Superintendencia estableció que las compañías multinivel deberán remitir anualmente a dicha entidad sus estados financieros con corte a 31 de diciembre del respectivo año, junto con un certificado donde conste el origen de sus recursos. Por otra lado, estas compañías deberán publicar en su página web, con quince días de anticipación, los precios de sus capacitaciones, los cuales deberán ser aprobados por la Superintendencia y no podrán variar en un porcentaje superior al 5% durante el año. La aprobación de las tarifas de capacitación por parte de la Superintendencia se hará de forma anual. 

Por último, vale la pena mencionar que el incumplimiento de cualquiera de los deberes atrás descritos podrá dar lugar a la imposición de sanciones por parte de la Superintendencia de Sociedades, incluida la suspensión preventiva de todas o algunas de las actividades de la compañía multinivel.
marzo 11 2015
 
Fuente: http://www.larepublica.co/precisiones-sobre-el-deber-de-las-compa%C3%B1%C3%ADas-multinivel_227861






16 de enero de 2015

Venta directa cada vez con mas fuerza


La Lista Global 100 y la Revista Direct Selling news, destacan el desempeño de Amway, que ocupa la primera posición dentro de la industria del mercadeo de redes. Avon se ubica en la segunda posición, seguida de Herbalife en el tercer lugar.
Este es el segundo año consecutivo en el que Amway ha sido nombrada número 1 en la Lista Global 100 de la Revista Direct Selling News 2014 por registrar ventas mundiales de 11.800 millones de dólares en 2013.
La compañía estadounidense, con operación exitosa en Colombia desde hace 18 años, es seguida en este ranking por Avon con 9,950 millones de dólares en la posición número 2 y en el lugar número 3 por Herbalife con ventas por 4.800 millones de dólares, según la publicación.
Direct Selling News, es una revista digital avalada por la Direct Selling Association que anualmente pública un listado llamado las 100 globales, enlistando la mejores compañías de venta directa en el mundo. En él, Amway, ocupa la primera posición.
La lista de las 100 DSN Global ofrece una perspectiva única sobre el impacto global de la industria en ámbitos económicos y sociales. Proporciona una gama de aprendizaje mutuo, no sólo para los miembros de la industria, sino también para los investigadores, los inversores y aquellos que buscan oportunidades dentro de la industria.
Desde 2004 Direct Selling News se ha dedicado a contar historias centradas en relacionar las oportunidades que las empresas de venta directa ofrecen a millones de propietarios de negocios independientes de todo el mundo.
Repite el número uno
Tras el anuncio, el presidente de Amway Doug DeVos destacó: “Nos honra ser reconocidos como líderes en esta industria de grandes compañías. Sin embargo, la verdadera medida de nuestro éxito son los millones de Empresarios Amway en todo el mundo que logran su potencial a través de su negocio y autonomía en el manejo del tiempo. Cuando son ellos quienes alcanzan el éxito, nosotros también”.
Adicionalmente, hace algunos meses la revista Forbes publicó el listado de las compañías privadas más grandes de los Estados Unidos, que este año incluye 224 empresas. En el puesto número 28 se ubica Amway con un estimado de USD$11.3 billones en ventas y cerca de 21 mil empleados. Amway se ubica allí como la empresa más grande de productos para el hogar y el cuidado personal, seguida por SC Johnson & Son en la posición 36 y Mary Kay en la 163.
Amway es la compañía de venta directas No. 1 del mundo, calificada como tal por sus ventas mundiales en 2013 ,de $11,800 millones de dólares, y con base a los esfuerzos de más de tres millones de Empresarios Amway y cerca de 21.000 empleados ubicados en 100 países.
Amway es un negocio de venta directa por $11,800 millones de dólares con oficinas generales en Ada, Michigan, Estados Unidos.
 
enero 16 2015
fuente: http://elfrente.com.co/ahora/venta-directa-cada-vez-con-mas-fuerza/


11 de diciembre de 2014

El uso de suplementos dietarios ahorraría dinero al sistema de salud

Bogotá. El uso de suplementos dietarios ha mostrado una reducción de los riesgos asociados a diferentes enfermedades crónicas no transmisibles. La revelación se hizo a través de un estudio “Smart Prevention - Health Care Cost Savings Resulting from the Targeted Use of Dietary Suplements”, realizado por la consultora Frost & Sulivan y publicado por el Consejo para la Nutrición Responsable de Estados Unidos. A partir de sus resultados, los investigadores de Frost & Sulivan, realizaron un reporte económico, el cual reveló que el consumo de suplementos dietarios en personas con riesgo de presentar un evento relacionado con enfermedad de alto costo, generaría un ahorro de dinero al sistema de salud de los Estados Unidos.
Para este análisis fueron tenidos en cuenta, la relación entre la ingesta de suplementos dietarios y la incidencia de una determinada enfermedad, el costo de las enfermedades para el sistema de salud de los Estados Unidos y los porcentajes de reducción del riesgo de estas enfermedades con el consumo de suplementos dietarios. Se evaluaron específicamente enfermedades como la Osteoporosis, Enfermedad Coronaria, la Diabetes y enfermedades visuales relacionadas con la edad.
Se concluyó, por ejemplo, que el uso de suplementos dietarios de Omega 3 podría reducir el riesgo relativo de enfermedad coronaria en un 6.9% y un ahorro final para el sistema de salud de los Estados Unidos de 484.6 millones de dólares al año.
Con el uso de suplementos dietarios con vitaminas del complejo B (ácido fólico, vitamina B6 y vitamina B12) podría disminuir el riesgo relativo de enfermedad coronaria en un 3.3% y un ahorro final para el sistema de salud de los Estados Unidos de 654.0 millones de dólares al año.
Para la diabetes tipo 2, suplementos dietarios a base del Picolinato de Cromo, presente en la carne, huevos y granos enteros, mostraron una posible reducción del riesgo relativo de un 10.2% y un ahorro final para el sistema de salud de 970 millones de dólares por año. Mientras que, para las enfermedades visuales relacionadas con la edad, el uso de suplementos dietarios a base de Zeaxantina y Luteína que están presentes en alimentos como el maíz, los huevos, la espinaca, el perejil, y la zanahoria entre otros, mostraron una posible reducción del riesgo de 23% en degeneración macular, 15.3% en cataratas y un ahorro de 96.6 millones de dólares por año.
Adicional, el consumo de suplementos dietarios con calcio y vitamina D, mostraron un ahorro final al sistema de salud de los Estados Unidos de 1.52 billones de dólares por año y una posible reducción del riesgo relativo de osteoporosis de 18.6%. Un caso similar con el uso de suplementos dietarios con Magnesio que mostraron un ahorro final para el sistema de salud de los Estados Unidos de 595.3 millones de dólares por año y una posible disminución del riesgo relativo de osteoporosis de 6.0%.
El Doctor Amit Chandra, gerente de Grupo de Cromatografía de la división de Investigación y Desarrollo de Amway, declaró ante este estudio, que el vacío nutricional entre la cantidad recomendada de frutas y vegetales debe ser atendido ya que la mayoría de los adultos del mundo no reciben la cantidad o variedad de fitonutrientes – compuestos orgánicos presentes en frutas y vegetales.
 
Para lo cual indicó que se debe a diversas situaciones que van desde los modos de vida, la economía, accesibilidad, y costumbres alimenticias. Afirmó además que las “percepciones de la investigación ponen de manifestó una necesidad mundial de mayor conciencia de la relación entre el consumo de frutas y vegetales y las ingestas de fitonutrientes”. Finalmente, el Doctor Chandra puntualizó: “reafirmamos la importancia de extraer estos compuesto orgánicos de las frutas y vegetales para incluirlos en los suplementos dietarios de Nutrilte y poner al alcance de las personas los nutrientes necesarios para contribuir a una vida más saludable”.
 
10 diciembre 2014
Fuente: https://www.amway.com.co/downloads/misc/190_noticias_amway92.pdf








6 de noviembre de 2014

Mala nutrición acarrearía serios problemas de salud

La mayoría de los adultos mayores del mundo tienen que duplicar su consumo de frutas y vegetales para cubrir la recomendación mínima de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de cinco porciones (400 gr) por día. Esto no se está realizando y está afectando la salud y el bienestar de esta población. Así lo reveló un estudio publicado por el British Journal of Nutrition.
Según el estudio, se estima que existe un vacío nutricional entre la cantidad recomendada de frutas y vegetales y lo que los adultos realmente consumen. A su vez se indica que la mayoría de esta población en el mundo no reciben la cantidad o variedad de fitonutrientes- los cuales son compuestos orgánicos presentes en frutas y vegetales- potencialmente necesarios para apoyar su salud y bienestar.
Aunque no se han establecido recomendaciones específicas para el consumo de fitonutrientes de manera uniforme a nivel mundial, la investigación sugiere que consumir alimentos ricos en fitonutrientes puede brindar una gama de beneficios, desde promover la salud de los ojos, huesos y corazón, hasta apoyar el sistema inmune y la función cerebral.
En su mayoría los fitonutrientes son poderosos antioxidantes que pueden ayudar a luchar contra el daño causado a las células de nuestro cuerpo con el paso del tiempo y están presentes en la mayoría de frutas y vegetales.
“Percepciones de la investigación ponen de manifiesto una necesidad mundial de mayor conciencia de la relación entre el consumo de frutas y vegetales y las ingestas de fitonutrientes”, afirmó el Dr. Keith Randolph, estratega en tecnología de nutrición en el Nutrilite Health Institute de Amway y coautor de la investigación publicada en el British Journal of Nutrition.
LOS EFECTOS POR BAJO CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES
Según la investigación, el impacto de un bajo consumo de frutas y vegetales sobre la ingesta de fitonutrientes en diferentes países de los cinco continentes, donde se encontró que los adultos mayores que consumen cinco o más porciones diarias de frutas y vegetales tienen una ingesta de fitonutrientes de dos a seis veces mayor que el promedio de los adultos que consumen menos del referido promedio.
Adicionalmente, existe una variedad de frutas y vegetales disponibles por cada región, los cuales muestran la estimulación de la ingesta de fitonutrientes, la cual varía en algunos lugares del mundo como reflejo de la disponibilidad limitada de ciertos alimentos.
Es así, como en Sudamérica y Centroamérica, los adultos mayores tienen ingestas relativamente bajas de luteína y zeaxantina-fitonutrientes que se cree son cruciales para una visión sana. Dos elementos que se encuentran en alimentos de hojas verdes como las espinacas, los berros, el brócoli, los espárragos, la acelga y la col.
Por su parte, en Europa, se tienen ingestas altas de alfa caroteno y beta caroteno, atribuidas en gran parte a la relativa y alta disponibilidad de zanahorias. Estos fitonutrientes apoyan el fortalecimiento de los huesos. En Asía los adultos mayores tienen pocas bayas, por lo que según el estudio esta población carece de ácido elágio vital para la salud de las células.
“Tanto la cantidad como la variedad de las frutas y vegetales en la alimentación de una persona son importantes”, afirmó la dr Mary Murphy, dietista certificada con maestría en ciencias, científico administrativo senior en Exponent Inc y coautora del estudio.
Según el Dr Randolh la vida ajetreada, la disponibilidad geográfica y las variación por temporadas, así como la percepción del costo de las frutas y vegetales como fuente alimenticia, podrían en conjunto influir en el consumo de estos alimentos. 
6 noviembre 2014





29 de septiembre de 2014

9 Beneficios de trabajar con un Multinivel


Un negocio multinivel, conocido también como negocio de marketing multinivel o de network marketing, es un modelo que nació a finales de la década de 1940 en Estados Unidos como base de una empresa de complementos nutricionales y vitamínicos en California.
Es la comercialización directa de productos y servicios entre ofertante y consumidor final. Una de sus principales características es que el cliente también puede convertirse en vendedor. De esta manera, se forma una red de distribuidores donde todos sus miembros tienen la posibilidad de reclutar a más gente dentro de su organización.

En entrevista con el Dr. Robert Sinnott, CEO y Director Ejecutivo de Ciencias a nivel mundial deMannatech,
“Para mí, un negocio de multinivel es como un modelo de franquicia, te conviertes en un emprendedor con su propio negocio, horarios y depende de ti sacar adelante las ventas de acuerdo a tus estrategias”, afirma el Dr. Sinnott.

De acuerdo con el Dr. Sinnot, dentro de los beneficios de formar parte de este tipo de negocios están:
1. Es un negocio probado. Para muchos representa un riesgo enorme invertir en una idea que no saben si funcionará o si será exactamente lo que el cliente busca. Pero si eliges una empresa que tiene años en el mercado y que goce de una buena reputación, será más fácil que decidas invertir en ella.

2. No hay límites. Tú decides qué tan alto quieres llegar en este tipo de negocios. Puedes esforzarte mucho y hacer que tus ventas crezcan para convertirte en una pieza clave de la compañía. “Tenemos algunos emprendedores en Sudáfrica, Corea y Estados Unidos que han crecido mucho. No importa el lugar o la cultura, si alguien quiere que su inversión valga la pena, debe encontrar formas innovadoras de vender su producto”, comenta el Dr. Sinnott.

3. Puedes apoyar a alguna organización (Emprendedurismo Social). Para algunos emprendedores es importante sentir que dan algo de su esfuerzo a los menos afortunados.

4. Apuesta por una marca global. Volvemos a la parte en la que si representas a una compañía que tiene credibilidad y buena reputación seguramente conseguirás clientes más rápido. Además, puedes poner tu negocio en cualquier parte del mundo y dirigirlo desde el lugar en el que te encuentres.

5. Baja inversión. Muchos dicen que este modelo es como una franquicia, ya que vas a ser dueño de tu tiempo, tu negocio y podrás elegir hasta la ubicación. Un beneficio del multinivel es que la inversión es menor a la de la mayoría de las franquicias, así que si quieres probar este modelo puedes hacerlo sin invertir tanto dinero.

6. No tienes un jefe. Aunque operes bajo una estructura, no tienes a alguien detrás de ti todo el tiempo obligándote a vender cierta cantidad de productos. Los resultados, las ganancias y el éxito dependen de ti. Puedes llegar a tener hasta más ingresos de los que pensabas si trabajas a un ritmo más acelerado o si le dedicas más tiempo que las demás personas.

7. No hay horario de trabajo. Tú decides cómo quieres organizar tu día, tal vez eres másproductivo por las mañanas o prefieres atender a la gente en las tardes. No importa qué elijas; depende de ti que en ese horario incrementes al máximo tus ingresos.

8. Te convertirás en un empresario. Piénsalo, si tu sueño siempre ha sido ser independiente y no trabajar para nadie con este modelo puedes ser dueño de tu tiempo, tener el control sobre el crecimiento que quieres tener y puedes contar con colaboradores para vender más productos en diversos territorios.

9. Obtienes consultoría para operar el negocio. Así como las franquicias te capacitan para llevar el negocio, este modelo reclutará a personas que cuenten con el perfil y las capacitará para enseñarles todo lo que deben saber respecto a este tipo de ventas y el producto que recomiendan.

Para algunos es difícil decidirse a entrar a este modelo de negocio no sólo por dejar de contar con un sueldo seguro, sino también porque no cualquiera puede trabajar desde casa. El Dr. Sinnot afirma que inició su negocio desde su casa y que después mucho esfuerzo logró convertirlo en uns empresa multimillonaria. “Lo que se necesita es disciplina y un espacio exclusivo que uses como oficina en la que trabajes tus ocho horas como en cualquier trabajo”, añade.

Con este tipo de negocio estás construyendo algo para ti, no para la empresa, pero no es para todos ya que requiere de mucha disciplina y de tener un horario fijo. Sin embargo, si tomas las decisiones correctas y trabajas con esfuerzo recuperarás tu inversión en poco tiempo.
19 sept 2014







10 de septiembre de 2014

Porque considerar trababar en Mercadeo en Red - Network Marketing?

Algunas de las razones por las que puedes considerar el mercadeo en red, Multinivel o Network Marketing son:




Si tu no lo intentas, alguien mas Si lo hará y puede hacer la diferencia.
 Inténtalo, es mas lo que puedes ganar que lo que puedes perder.
 
contáctanos ahora y haz parte de nuestro equipo






27 de junio de 2014

Amway una de las empresas más grandes de EE.UU


Como es costumbre, la revista Forbes publicó el listado de las compañías privadas más grandes de los Estados Unidos, que este año incluye 224 empresas. En el puesto número 28 se ubica Amway con un estimado de USD$11.3 billones en ventas y cerca de 21 mil empleados. 
De esta manera, Amway se ubica como la empresa más grande de productos para el hogar y el cuidado personal, seguida por SC Johnson & Son en la posición 36 y Mary Kay en la 163. 

Amway es la compañía  de ventas directas No. 1 del mundo, clasificado por sus ventas mundiales de 2013 por $11,800 millones de dólares en la lista de Direct Selling News Global 100, y en base a los esfuerzos de más de 3 millones de Empresarios Amway y más de 21,000 empleados en más de 100 países y territorios a nivel mundial. 
Fundada en 1959 por los emprendedores Rich DeVos y Jay Van Andel, y con base en Ada, Michigan, E.U.A., Amway ofrece productos de consumo y oportunidades de negocio apoyadas por una cadena de servicios de agroindustria, producción y logística. Más de 900 científicos, ingenieros y profesionales técnicos trabajan en 75 laboratorios de investigación y desarrollo y control de calidad en todo el mundo para apoyar el desarrollo de productos y crear una cultura de excelencia científica.  Las marcas de mayor venta de Amway son los suplementos vitamínicos, minerales y alimenticios NUTRILITE®, los cosméticos y productos para cuidado de la piel ARTISTRY®

27 junio 2014

Fuente:http://www.lanotadigital.com/people/amway-dentro-de-las-mas-grandes-de-eeuu-40994.HTML








22 de junio de 2014

Multinacionales de Venta Directa le apuestan al pais


Las grandes multinacionales de venta directa como Amway, Yanbal, Belcorp y Avon están apostando fuerte por el país. Los centros de distribución, una de sus fortalezas.
 El buen momento que vive el negocio de la venta directa en el país ha despertado el interés de las multinacionales que operan en el mercado colombiano por fortalecer sus procesos de distribución.

En un mercado que mueve al año más de US$2.000 millones –según cifras de la Asociación Colombiana de Venta Directa (Acovedi)–, las apuestas le apuntan a la expansión para fortalecer la actividad comercial.

Uno de los proyectos lo desarrolla la compañía multinivel Amway, que avanza en los trámites para instalar un centro de distribución que abastecerá las necesidades de consumo en la región. El presidente de la multinacional, Miguel Francisco Arismendi, comenta que el proyecto está en proceso y la Costa Atlántica es la región elegida para llevarlo a cabo.

Aunque se abstiene de dar fechas sobre cuándo iniciaría la construcción, Arismendi asegura que una vez se superen los escollos burocráticos se pondrá en marcha el centro, aunque uno de los inconvenientes con los que se ha encontrado es que Colombia no tiene las facilidades de otros países para conservar el certificado de origen.

Otras empresas de venta directa también están moviendo sus inversiones para atender las necesidades del mercado local e incluso las exportaciones. Yanbal, Avon y Belcorp ya cuentan con grandes complejos destinados a la distribución de sus productos, pero ahora quieren continuar con su expansión internacional.

Mercado inmaduro
Para Amway, la decisión de tener un hub de distribución en Colombia es resultado del buen momento que vive el país y las oportunidades que ofrece Latinoamérica, pues este sigue siendo un mercado en crecimiento, ya que las ventas de Amway en la región andina solo alcanzan los US$200 millones, mientras en países como Tailandia la cifra es tres veces mayor.

Colombia representa más de 40% de las ventas de la empresa en la región andina, con US$90 millones, una cifra significativamente superior a la registrada hace seis años –en 2008– cuando los ingresos sumaban US$25 millones.

En un mercado en el que la venta directa toma cada día más fuerza como alternativa para incrementar los ingresos, el número de personas dedicadas a esta actividad en las cerca de 90 empresas que operan en el país va en aumento. Y nadie está dispuesto a dejar pasar la oportunidad de crecer.


10 julio 2014






19 de junio de 2014

Si no has iniciado tu negocio en Redes de Mercadeo o Network Marketing...debes tener una razón importante.....


Si no has iniciado tu negocio en Redes de Mercadeo o Multinivel...debes tener una razón importante...¿nos compartes esta razón o razones?...seguro que encontraremos la solución

Hay muchas razones por la cuales podemos perder esta oportunidad.
Mencionaré algunas y es posible que Usted se identifique con algunas de éstas:

1. Recibí muchísima información que me confundió
2. Me pareció difícil o complicado desarrollar el negocio
3. No era el momento para mi
4. No soy bueno recomendando productos
5. Falta de seguridad o de confianza
6. Desconfianza en el sistema multinivel
7. He tenido o he conocido de malas experiencias
...y pueden haber mas razones.

Sea cual fuere su razón, dese nuevamente la oportunidad y permítanos hablar con Usted.
Si gusta nos escribe en el área de contáctenos, o nos llama al celular 311 5854544 o  314 774-4249, o búsquenos por Skype con el nombre jhamdiamante.  Skype es una excelente herramienta para conocernos cara y cara y conversar tranquilamente sobre este importante negocio.

Cordial saludo
EQUIPO IntegrAcción


Construimos relaciones para generar cambios !!


12 de junio de 2014

Supersociedades anuncia medidas de control en negocios de venta directa


El Superintendente de Sociedades, Luis Guillermo Vélez Cabrera, enumeró una serie de requisitos que deben cumplir las empresas que se promocionen como de venta directa o multinivel.
La Asociación Colombiana de Venta Directa (Acovedi) resaltó la importancia de las medidas tomadas por la Supersociedades para evitar fraudes como los realizados por WCM777 o Emgoldex Colombia, que buscaban captar dinero de forma ilegal.

El objetivo es generar mayor transparencia en las ventas directas, promover la defensa de los derechos de las personas que participen en distribución de los bienes o servicios que se comercializan bajo este método, consolidar la defensa de los consumidores y proteger el ahorro del público. 
 El superintendente de Sociedades recalcó que las compañías que se promocionen como de multinivel están obligadas a:
·         Tener como mínimo un establecimiento de comercio abierto al público.
·         Cumplir con las normas societarias, contables, de información financiera y de aseguramiento de la información que imparta el Gobierno.
·         Remitir a la Superintendencia de Sociedades anualmente certificado firmado por el representante legal donde conste el origen de sus recursos, entre otros.
·         Proponer planes de compensación que guarden relación directa con el margen de los bienes o servicios promocionados.
Vélez Cabrera explicó además que en los contratos entre las compañías de venta directa y los vendedores independientes deben contener como mínimo:
·         Objeto del contrato.
·         Derechos y obligaciones de cada una de las partes.
·         Tipo de plan de compensación claramente explicado.
·         Requisitos de pago.
·         Forma y periodicidad de pago.
·         Datos generales de las partes.
·         Causales y formas de terminación.
·         Mecanismos de solución de controversias, y
·         Dirección de la oficina u oficinas abiertas al público de la compañía multinivel.
 
12 junio 2014

Fuente: http://www.portafolio.co/negocios/venta-directa-medidas-supersociedades



4 de junio de 2014

Marca de belleza premium aprovecha tecnología de avanzada para combatir la decoloración de la piel


Marca de belleza premium aprovecha tecnología de avanzada para combatir la decoloración de la piel Artistry® lanza la línea Ideal Radiance™ con tecnología 3D patentada para brindar tres dimensiones de resplandor para un brillo espléndido
El tono de la piel disparejo aparece como una de las principales preocupaciones de las mujeres en materia de belleza, convirtiéndose en una especie de obsesión global*. Con eso en mente, los científicos de Artistry® crearon una combinación poderosa de extractos botánicos e innovadora tecnología para iluminar la piel.
Para ver los activos multimedia asociados con este comunicado, haga clic  Aqui 

Ideal Radiance™ de Artistry es una colección de siete productos para abrillantar la piel que emplea exclusiva Tecnología 3D para tratar la irritación, la aparición de hiperpigmentación y proteger contra el entorno ambiental, como una manera de lograr un brillo único.
"Es prácticamente imposible evitar cierto grado de irritación de la piel en el día a día", explica Jesse Leverett, científico investigador senior de Amway™. "Los daños del entorno ambiental, como la exposición a los rayos UV, el estrés, e incluso el mero hecho de envejecer, generan irritación. Con la irritación, luego llega la aparición de manchas".

Proteger. Corregir. Prevenir.
La colección Ideal Radiance™ de Artistry aborda la iluminación de la piel de manera holística e integral. Este sistema pionero ayuda a calmar y aliviar la piel, atenuar las decoloraciones y brindar un nivel excelente de hidratación y protección para abordar los factores que contribuyen con la formación de manchas.

La protección llega en forma de una mezcla relajante de extractos botánicos iluminadores elegidos por sus beneficios restauradores para la piel: una mezcla multiflora de margaritas inglesas, geranios europeos, jazmines, onagra vespertina y acacia japonesa.

Luego una forma de proteína de perlas altamente concentrada ofrece beneficios de relajación, y ayuda a corregir las manchas oscuras visibles y la decoloración.

Para lograr el último paso de prevención, la exclusiva Tecnología Iluminadora 3D lleva tres poderosos ingredientes a las profundidades adecuadas de la superficie de la piel. Estos ingredientes son el extracto calmante de regaliz, un fermento de cerezas de Barbados, un iluminador patentado y Ceramida 3, un lípido que ayuda a la hidratación.

La colección Ideal Radiance™ de Artistry de siete productos incluye:
Limpiador Iluminador – Rica espuma limpiadora que disminuye la presencia de poros. Loción Hidratante Iluminadora – Tónico refrescante que hidrata la piel. Esencia Iluminadora – Esta lujosa esencia sedosa otorga un poder iluminador sin precedentes a las capas más profundas de la piel, que da a la piel un inmediato brillo radiante. Corrector de Manchas – Tratamiento altamente concentrado que apunta a las imperfecciones más difíciles de corregir debidas a manchas o a la edad y que ayuda a disminuir su aparición. Hidratante Iluminadora – Lujosa loción que trabaja para hidratar, suavizar y calmar la piel (para quienes tienen piel mixta a grasa). Crema Hidratante Iluminadora – Crema hidratante intensiva ultrarrica y de lujo (para quienes tienen piel normal a seca). Protector Solar con FPS 50+ – Fórmula ultraliviana, no grasa, para brindar un escudo de defensa contra los rayos UVB/UVA.

Rendimiento espléndido
"Nuestros ensayos clínicos hablan por sí mismos", dijo Maud Pansing, Vicepresidenta de Global Beauty. "Hay instrumentos especiales que realmente miden el brillo y la uniformidad de la piel, y los productos Ideal Radiance™ de Artistry tuvieron un desempeño impresionante, no sólo en lo inmediato, sino también luego de dos, cuatro y doce semanas. Evaluamos los productos individualmente y como un sistema, y nos impactaron los resultados."**

Con el uso de la colección Ideal Radiance™ de Artistry, los ensayos clínicos dieron estos resultados:
Instantáneamente, la piel luce más radiante.(¹)A las 24 horas, disminuyen las manchas oscuras visibles.(²)A los 7 días, se revela un tono de la piel parejo.(²)A las 4 semanas, mejora la luminosidad de la piel.(²)

El Corrector de Manchas Ideal Radiance™ de Artistry estará disponible en Estados Unidos en junio de 2014, y la colección completa de Ideal Radiance™ de Artistry se lanzará en septiembre de 2014. Los productos Artistry® se venden exclusivamente a través de una red de más de tres millones de distribuidores de Amway™ en todo el mundo.
4 junio 2014
Fuente: http://www.bolsamania.com/noticias-actualidad/notasDePrensa/Marca-de-belleza-premium-aprovecha-tecnologA-a-de-avanzada-para-combatir-la-decoloraciA-n-de-la-piel--ES36509--18a36ceeb2e4593a62369c272554cbdb.html