En Colombia, hay más de 14 mil personas que dependen directamente
de este mercado.
En
los dos últimos años, las modalidades de ventas por catálogo y multinivel han
tomado mayor fuerza en el país, con un ritmo de crecimiento que duplica al del
Producto Interno Bruto colombiano.
De
acuerdo con la Asociación Colombiana de Venta Directa, Acovedi, en promedio,
durante la última década las ventas de este negocio han venido creciendo entre
7 y 8 por ciento anual, al punto que durante el año pasado sumaron US$ 3 mil
millones.
Las
empresas del sector generan 14 mil empleos directos, pero adicionalmente hay
1,5 millones de vendedoras que reciben ingresos adicionales gracias a esta
modalidad de venta.
Para
la directora del gremio, Patricia Cerra, el éxito de esta modalidad radica en
que, a pesar de las tecnologías y del auge de las ventas por internet, el
consumidor quiere mantener el contacto humano.
“En
Francia se hizo una encuesta en la que el 70 por ciento de las personas que
afirmaron que preferían las ventas directas, dijo que les gustaba porque podían
hablar con alguien, socializar y recibir asesoría personalmente”, señaló la
dirigente gremial.
En
el país, la principal categoría de productos que se mueve a través de esta
modalidad de venta es la relacionada con la belleza y el cuidado personal.
UN NEGOCIO DE PACIENCIA
Aunque
las cifras de crecimiento de las ventas directas han llamado la atención de las
empresas, la directora de Acovedi señala que no a todas les funciona esta
modalidad, porque es un negocio que requiere altas inversiones iniciales y un
tiempo de maduración.
“Necesitas
separar el negocio de la venta directa, nombrar un gerente, y pueden pasar de
cinco a siete años para que tengas el negocio andando, entonces el
apalancamiento financiero tiene que ser durísimo”, señaló Cerra.
Contrario
a lo que se podría creer, las empresas del sector han recibido con buenas ojos
el estatuto al consumidor, pues señalan que les da unas reglas de juego claras
para trabajar.
ASIA ES LA QUE MÁS VENDE DIRECTAMENTE
De
acuerdo con las cifras de la Federación Mundial de Ventas Directas, en el 2013,
bajo esta modalidad se vendieron US$178 mil millones, de los cuales 44 %
correspondió al balance de Asia Pacífico y 40 % al de América (incluye Estados
Unidos y Latinoamérica).
Después
de los productos de belleza, lo que más se vende por este medio son productos
nutricionales.
Son
90 millones de empleos los que genera el sector.
A
las empresas del sector les ha beneficiado el estatuto del consumidor, puesto
que les dio un nombre y un marco legal bajo el cual regirse.
(7abril 2014)
Fuente: http://www.portafolio.co/node/866559
0 comentarios :
Publicar un comentario